Mercado de software de gestión de licitaciones:
Se proyecta que el mercado mundial de software de gestión de licitaciones sea testigo de una CAGR del 11.3 % durante el período de pronóstico (2020-2026). Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento de las iniciativas y regulaciones gubernamentales para la contratación electrónica, la creciente demanda de soluciones basadas en la nube y el aumento del enfoque en la optimización de costos.
Además, la creciente adopción de Big Data Analytics por parte de los gobiernos y las empresas para generar mejores conocimientos a partir de los datos de adquisiciones está impulsando aún más el crecimiento del mercado. La necesidad de automatizar los procesos de licitación para reducir el tiempo y el esfuerzo de procesamiento asociados con la documentación integrada también está impulsando el crecimiento del mercado. Además, se espera que los avances en tecnología como la inteligencia artificial (IA) brinden nuevas oportunidades para los proveedores que operan en este espacio.
Sin embargo, se espera que factores como las altas inversiones iniciales y la falta de conocimiento sobre las soluciones de software de gestión de licitaciones entre las organizaciones de pequeña escala obstaculicen el crecimiento del mercado. La demanda de software de gestión de licitaciones está aumentando debido a sus ventajas, como el ahorro de costos, la mejora de la transparencia en el proceso de licitación y la mejora de la colaboración entre compradores y proveedores. Además, los proveedores se están enfocando en ofrecer ofertas innovadoras para aumentar su penetración en el mercado. Por ejemplo, en octubre de 2018, SAP lanzó una nueva solución de compras electrónicas basada en la nube llamada SAP Ariba Network que ayuda a las empresas a aumentar la eficiencia y mejorar la agilidad comercial.
El mercado global de software de gestión de licitaciones se ha segmentado según el modo de implementación, el tamaño de la organización, las industrias verticales y las regiones. Según el modo de implementación, el mercado se ha segmentado en local y en la nube. La demanda de soluciones basadas en la nube está aumentando debido a sus ventajas, como la escalabilidad y la rentabilidad.
En cuanto al tamaño de la organización, el mercado mundial de software de gestión de licitaciones se ha dividido en pequeñas y medianas empresas (PYME) y grandes empresas. Se prevé que las pymes muestren una mayor tasa de crecimiento debido a la creciente conciencia sobre los beneficios asociados con las soluciones de software de gestión de licitaciones.
El mercado global de licitaciones:
El mercado global de software de gestión de licitaciones se ha clasificado adicionalmente según las industrias verticales, como gobierno, energía y servicios públicos, atención médica, fabricación, TI y telecomunicaciones, educación, comercio minorista y comercio electrónico. Entre estos segmentos, se espera que el sector gubernamental represente la mayor parte del mercado debido a la creciente aplicación de software de gestión de licitaciones en los procesos de contratación pública.
Según la región, el mercado global de software de gestión de licitaciones se ha segmentado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico (APAC), Medio Oriente y África (MEA) y América Latina. Se anticipa que el mercado en América del Norte tendrá una participación significativa debido a la adopción temprana de soluciones de licitación por parte de organismos gubernamentales y empresas en esta región. Por otro lado, se espera que APAC experimente una mayor tasa de crecimiento debido a la creciente penetración de estas soluciones en países como India y China.
En general, se espera que el mercado mundial de software de gestión de licitaciones registre un crecimiento de dos dígitos durante el período de pronóstico debido a las tendencias tecnológicas avanzadas junto con la creciente demanda de automatización de los procesos de licitación y la creciente conciencia sobre las ventajas asociadas con estas soluciones.
Los proveedores clave que operan en este mercado incluyen SAP SE, Tranzuway Solutions Pvt. Ltd., Proactis Holdings Plc., Infosys Limited, Oracle Corporation, Gramit Software Solutions Pvt. Ltd., Procurify Technologies Inc., Zycus Inc., GEP LLC, TenderEasy BVBA y HCL Technologies Limited. Los proveedores se están centrando en ofrecer ofertas innovadoras, como soluciones basadas en IA, para aumentar su cuota de mercado. Además, también están adoptando estrategias como adquisiciones y fusiones para ampliar su presencia en el mercado global de software de gestión de licitaciones.
Por ejemplo, en abril de 2018, Proactis Holdings Plc. adquirió todo el capital social emitido de CloudTrade Limited para expandir su cartera de productos y obtener una ventaja competitiva sobre otros proveedores que operan en el mercado. De manera similar, Zycus Inc. adquirió Orbita Tech Solutions Pvt. Ltd., un proveedor de soluciones de gestión de gastos impulsado por la tecnología para fortalecer su posición en las regiones de India y APAC. Se espera que estas estrategias impulsen el crecimiento del mercado mundial de software de gestión de licitaciones durante el período de pronóstico.
Además, los gobiernos de varios países se están moviendo gradualmente hacia los procesos de licitación digital, lo que impulsa el crecimiento de este mercado y lo ayuda a evolucionar a nivel mundial, además de crear nuevas oportunidades para nuevos jugadores. Además, se espera que el mercado obtenga un gran impulso de las organizaciones del sector público, ya que dependen cada vez más de las soluciones de software de gestión de licitaciones para los procesos de contratación pública.
En general, se prevé que el mercado mundial de software de gestión de licitaciones muestre un crecimiento significativo durante el período de pronóstico y cree múltiples oportunidades para los proveedores que operan en este mercado. Sin embargo, el alto costo de implementación asociado con estas soluciones puede dificultar su adopción entre las pequeñas y medianas empresas (PYME). Por lo tanto, los proveedores se están enfocando en desarrollar ofertas de bajo costo dirigidas específicamente a las PYME. Esto podría reducir potencialmente la carga de costos para ellos y permitirles obtener los máximos beneficios de las soluciones de licitación. Es probable que tales estrategias impulsen el crecimiento del mercado mundial de software de gestión de licitaciones durante el período de pronóstico.
¿Qué es la gestión de licitaciones?
La gestión de licitaciones es el proceso de gestión y gobierno de todas las actividades relacionadas con las licitaciones. Implica el desarrollo, presentación y evaluación de ofertas, contratos y propuestas en respuesta a las necesidades del cliente. Las soluciones de gestión de licitaciones proporcionan una plataforma automatizada para que las empresas gestionen todo el ciclo de vida de la licitación, desde el inicio hasta la adjudicación. Esto incluye funciones como la creación de solicitudes de cotización (RFQ), la difusión de documentos, la evaluación de licitadores, la adjudicación de proveedores y la garantía del cumplimiento de los términos del contrato. Además, estas soluciones ofrecen un repositorio centralizado para el seguimiento de las ofertas, así como también brindan visibilidad en cada etapa del proceso de licitación, lo que permite a las empresas tomar decisiones mejor informadas sobre la adjudicación de contratos.
Importancia de la gestión de licitaciones:
Las soluciones de gestión de licitaciones se están volviendo cada vez más importantes para las empresas, ya que brindan un enfoque simplificado y automatizado para el proceso de licitación. Esto ayuda a las organizaciones a optimizar sus procesos de adquisición, reducir los errores manuales, garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y aumentar la eficiencia operativa. Además, estas soluciones se pueden utilizar para monitorear el desempeño de los proveedores en tiempo real y realizar un seguimiento de los ciclos de pago; permitiendo a las empresas reducir los costos asociados con las entregas tardías o el incumplimiento de los términos. Además, las soluciones de gestión de licitaciones también pueden ayudar a las empresas a preparar ofertas precisas rápidamente; lo que resulta en tiempos de respuesta más rápidos para los pedidos de los clientes y mejores niveles de satisfacción del cliente. Finalmente, estas soluciones también pueden ayudar a las organizaciones a construir relaciones a largo plazo con los proveedores al proporcionar una mayor transparencia en las transacciones comerciales.
Desafíos clave con la gestión de licitaciones:
A pesar de las numerosas ventajas de las soluciones de gestión de licitaciones, también existen algunos desafíos que las organizaciones deben considerar antes de adoptar estas soluciones.
- Alta Competencia: En muchas industrias, puede haber una gran cantidad de postores para una licitación, lo que puede dificultar que las empresas se destaquen y ganen el contrato.
- Plazos ajustados: Las licitaciones a menudo tienen plazos estrictos para la presentación, lo que puede ser un desafío para las empresas, especialmente si tienen recursos limitados o están trabajando en varias licitaciones simultáneamente.
- Requisitos de conformidad: La gestión de licitaciones está sujeta a diversas reglamentaciones y requisitos de cumplimiento, incluidos los relacionados con la contratación, la gestión de contratos y la privacidad de datos. Asegurar el cumplimiento de estos requisitos puede ser un proceso largo y complejo.
- Falta de transparencia: El proceso de licitación a veces puede carecer de transparencia, y se acusa a algunas organizaciones de favorecer a ciertos postores sobre otros. Esto puede crear una percepción de injusticia y socavar la credibilidad del proceso.
- Consideraciones de costo: Las licitaciones a menudo requieren que las empresas proporcionen estimaciones de costos detalladas e información de precios, lo que puede ser difícil de desarrollar con precisión. Esto puede complicarse aún más por la fluctuación de los precios de los productos básicos y otros factores económicos.
- Información limitada: En algunos casos, las empresas pueden tener información limitada sobre los requisitos de la licitación, lo que puede dificultar el desarrollo de una oferta competitiva. Esto puede deberse a que los documentos de la licitación estén incompletos o sean poco claros, oa la falta de comunicación con la organización que emite la oferta.
En general, estos desafíos pueden hacer que la gestión de licitaciones sea un proceso complejo y desafiante. Sin embargo, al desarrollar una sólida estrategia de gestión de licitaciones y adoptar las mejores prácticas, las empresas pueden aumentar sus posibilidades de éxito y ganar nuevos contratos.
Razones/Síntomas de una mala gestión de licitaciones
La mala gestión de licitaciones puede tener varias razones y síntomas que pueden afectar negativamente el proceso de adquisición y el éxito general de la empresa. Estas son algunas de las razones y síntomas de una mala gestión de licitaciones:
- Mala comunicación: La falta de comunicación entre las partes interesadas puede dar lugar a una mala interpretación de los requisitos y crear confusión en el proceso de contratación. Esto puede resultar en ofertas inadecuadas y propuestas de mala calidad.
- Planificación inadecuada: La falta de planificación y la mala organización pueden dar como resultado plazos incumplidos, propuestas apresuradas y ofertas de mala calidad.
- Recursos insuficientes: La gestión de licitaciones requiere recursos adecuados, incluido el personal, la tecnología y la financiación. La insuficiencia de recursos puede dar lugar a retrasos, propuestas inadecuadas y oportunidades perdidas.
- Falta de experiencia: La gestión de licitaciones requiere experiencia especializada, incluido el conocimiento de las normas de contratación, los estándares de la industria y la gestión de contratos. La falta de experiencia puede dar lugar a propuestas de mala calidad y ofertas fallidas.
- Análisis de mercado limitado: La falta de análisis de mercado puede resultar en una investigación de mercado inadecuada, estimaciones de costos inexactas y propuestas de mala calidad.
- Gestión de riesgos ineficaz: La gestión de riesgos ineficaz puede dar lugar a propuestas de mala calidad, mayores costes y posibles fracasos del proyecto.
Los síntomas de una mala gestión de licitaciones pueden incluir plazos incumplidos, propuestas de mala calidad, bajas tasas de éxito de las ofertas, selección inadecuada de proveedores, aumento de los costos de adquisición y fallas en los proyectos.
En general, una mala gestión de licitaciones puede tener graves consecuencias para las empresas, incluida la pérdida de oportunidades, el aumento de los costos y el daño a su reputación. Al abordar estas razones y síntomas, las empresas pueden mejorar sus prácticas de gestión de licitaciones y aumentar sus posibilidades de éxito.
Requisitos de Visure Plataforma ALM:
Visure ofrece una plataforma ALM empresarial moderna y una herramienta de gestión de requisitos para organizaciones en industrias críticas para la seguridad, lo que les permite facilitar su proceso de cumplimiento, obtener una trazabilidad completa en todo el ciclo de desarrollo y acelerar su fase de obtención de requisitos.
Ofrece a los equipos de desarrollo de productos y sistemas funciones listas para usar, que incluyen trazabilidad completa, estrecha integración con MS Word/Excel, gestión de riesgos, gestión de pruebas, seguimiento de errores, pruebas de requisitos, análisis de calidad de requisitos, control de versiones y línea base de requisitos, potente plantillas de informes y cumplimiento estándar para ISO 26262, IEC 62304, IEC 61508, CENELEC 50128, DO-178B/C, DO-254, FMEA, SPICE, CMMI y más.
El complemento de Visure lo ayuda a agilizar el proceso de licitación, proporcionando análisis detallados de las respuestas de los proveedores para identificar su cumplimiento de los requisitos. El Sistema de gestión de permisos específicos también ayuda a recopilar estas respuestas durante las etapas iniciales del proceso. ¡Visure está aquí para darle a su negocio una ventaja sobre su competencia!