¿Qué es DO-178C?

Índice del Contenido

¿Qué es DO-178C?

Introducción

La Comisión Técnica de Radio para Aeronáutica (RTCA) es una organización clave que desarrolla estándares técnicos para sistemas de aviónica. Una de sus contribuciones más significativas es la DO-178C, la directriz principal para el desarrollo y certificación de software de aviónica. La DO-178C, cuyo nombre oficial es “Consideraciones de software en la certificación de sistemas y equipos a bordo”, define las mejores prácticas para el desarrollo de software con el fin de garantizar la seguridad, la confiabilidad y el cumplimiento de los requisitos regulatorios.

Importancia del DO-178C en la industria de la aviónica

La DO-178C desempeña un papel fundamental para garantizar que el software utilizado en los sistemas aerotransportados cumpla con estrictos estándares de seguridad. Proporciona procesos estructurados para el desarrollo, la verificación, la validación y la certificación. Los principales beneficios del cumplimiento de la DO-178C incluyen:

  • Mayor seguridad y fiabilidad de los sistemas de aviónica
  • Procesos de certificación agilizados con autoridades como la FAA
  • Reconocimiento mundial, lo que lo convierte en un estándar para el software utilizado tanto en aviones militares como comerciales.
  • Mitigación de riesgos mediante garantía de diseño estructurado

Principales avances de DO-178A y DO-178B

El DO-178C introdujo varias mejoras respecto a sus predecesores:

  • Orientación aclaratoria: Requisitos más precisos para gestionar las complejidades del software moderno
  • Documentos complementarios: Inclusión de complementos tecnológicos como el desarrollo basado en modelos (DO-331), métodos formales (DO-333) y tecnologías orientadas a objetos (DO-332)
  • Mejoras en la calificación de herramientas: Criterios mejorados para certificar herramientas automatizadas utilizadas durante el desarrollo y la verificación
  • Énfasis en la verificación: Directrices más estrictas para garantizar la verificación y validación completas del software

Estos avances hacen que el DO-178C sea esencial para mantener los más altos estándares en ingeniería de software de aviónica y lograr la certificación de la FAA.

¿Qué es RTCA DO-178C?

RTCA DO-178C, oficialmente titulada “Consideraciones de software en la certificación de sistemas y equipos aerotransportados”, es una norma de seguridad crítica desarrollada por la Comisión Técnica de Radio para Aeronáutica (RTCA). Proporciona pautas detalladas para el desarrollo, la verificación y la validación del software utilizado en los sistemas aerotransportados para garantizar su seguridad, funcionalidad y confiabilidad.

DO-178C se basa en su predecesor, DO-178B, incorporando actualizaciones clave para abordar los desafíos modernos de desarrollo de software, como el uso de diseño basado en modelos y métodos formales.

Propósito en la ingeniería de software de aviónica

La norma DO-178C sirve como marco para orientar los procesos de ingeniería de software de aviónica. Define las mejores prácticas rigurosas para:

  • Desarrollo y prueba de software
  • Procedimientos de verificación y validación
  • Trazabilidad desde los requisitos hasta el código
  • Calificación de herramientas para actividades de desarrollo y verificación

Al garantizar el cumplimiento de la norma DO-178C, los desarrolladores de software pueden producir sistemas críticos para la seguridad y de alta calidad que cumplan con los requisitos regulatorios y de rendimiento.

Rol en el cumplimiento de la FAA y las certificaciones de sistemas aerotransportados

El DO-178C es una piedra angular para obtener la certificación de las autoridades de aviación como la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA).

Los roles clave en la certificación incluyen:

  • Garantía de diseño: Garantiza que el software funcione de manera confiable en condiciones operativas.
  • Cumplimiento de seguridad: Clasifica los niveles de software (A a E) según la criticidad de la falla y define el rigor de verificación correspondiente.
  • Prueba de cumplimiento: Proporciona evidencia para la certificación de la FAA a través de la trazabilidad y la documentación.

Al seguir la norma DO-178C, los fabricantes de aviónica pueden lograr el cumplimiento de las regulaciones de la industria y obtener la certificación para sistemas de aeronaves comerciales y militares, garantizando operaciones de vuelo seguras y confiables.

¿Por qué es importante el DO-178C?

Garantizar la seguridad y la fiabilidad de los sistemas de aviónica

La DO-178C desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad y la fiabilidad del software utilizado en los sistemas de a bordo. Al establecer procesos rigurosos de desarrollo y verificación, ayuda a identificar y mitigar posibles problemas de software que podrían comprometer las operaciones de vuelo. La norma destaca lo siguiente:

  • Trazabilidad integral de requisitos desde el diseño a nivel de sistema hasta la implementación
  • Procesos robustos de verificación y validación para detectar errores de forma temprana
  • Garantía de diseño estructurado para funciones críticas de aviónica

Este enfoque estructurado minimiza las fallas relacionadas con el software y mejora el rendimiento general del sistema.

Beneficios del cumplimiento de la norma DO-178C

El cumplimiento de la DO-178C ofrece varias ventajas importantes:

  1. Cumplimiento Regulatorio: Facilita la certificación de autoridades de aviación como la FAA y la EASA.
  2. Seguridad y confiabilidad mejoradas: Garantiza la calidad del software y la tolerancia a fallos.
  3. Eficiencia de costo: Reduce los costos de desarrollo al detectar y resolver problemas de manera temprana
  4. Competitividad del mercado: Posiciona a las empresas para el éxito en los mercados de aviación global
  5. Certificación simplificada: Proporciona documentación y procesos bien definidos, acelerando las aprobaciones de certificación.

Adopción y reconocimiento global

La norma DO178C es reconocida internacionalmente como el estándar de oro para software en sistemas de aviónica. Su adopción abarca los sectores aeroespacial comercial, militar y privado, donde el cumplimiento garantiza:

  • Uniformidad en los estándares de calidad y seguridad del software
  • Entrada más fácil a los mercados mundiales de aviación
  • Armonización con otras normas de seguridad como ARP4754A y DO-254

Al garantizar un software de aviónica seguro, confiable y certificable, DO-178C sigue siendo una guía indispensable para la ingeniería de software de aviónica en todo el mundo.

Conceptos clave en DO-178C

Niveles de software (A a E) y su impacto

DO-178C clasifica el software en cinco niveles de criticidad según las consecuencias de posibles fallas:

  • Nivel A: Catastrófico: una falla podría provocar pérdida de vidas o daños graves al sistema.
  • Nivel B: Peligroso: una falla podría provocar lesiones graves o un mal funcionamiento importante del sistema.
  • Nivel C: Mayor: una falla podría causar márgenes de seguridad reducidos o lesiones menores
  • Nivel D: Menor: la falla tiene un ligero impacto en las operaciones.
  • Nivel E: Sin efecto: la falla no afecta la seguridad ni las operaciones.
Niveles de criticidad del DO-178C

El nivel asignado determina el rigor de los procesos de diseño, verificación y validación. Los niveles superiores (A y B) requieren pruebas y documentación más exhaustivas en comparación con los niveles inferiores.

Garantía de diseño en DO-178C

La garantía de diseño garantiza que el software se desarrolle sistemáticamente para cumplir con los requisitos de seguridad y rendimiento. Los elementos clave incluyen:

  • Trazabilidad de requisitos: Establecer un vínculo claro entre los requisitos del sistema, el diseño, la implementación y las pruebas.
  • Normas del código: Definición de pautas de codificación para mantener la consistencia del software y reducir errores
  • Gestión de la configuración: Controlar los cambios en los artefactos de software durante todo el ciclo de vida del desarrollo
  • Informe de problemas: Documentar y resolver defectos durante el desarrollo y la verificación

Requisitos de verificación y validación

La verificación y validación (V&V) son procesos críticos en DO-178C para garantizar la corrección y seguridad del software:

  • Reseñas y análisis: Revisión rigurosa de requisitos, códigos y procedimientos de prueba.
  • Pruebas de software: Pruebas en múltiples niveles, incluidas pruebas unitarias, de integración y de sistema.
  • Análisis de Cobertura Estructural: Garantizar que se ejerzan todas las rutas y condiciones del código durante las pruebas
  • Calificación de la herramienta: Verificar que las herramientas de desarrollo y verificación realicen las funciones previstas

Estas prácticas respaldan colectivamente la prueba de cumplimiento, garantizando que los sistemas de aviónica cumplan con los estrictos estándares operativos y de seguridad requeridos para la certificación.

Proceso de Certificación DO-178C

Pasos para lograr la certificación

El proceso de certificación DO-178C implica un enfoque estructurado y bien documentado para el desarrollo y la verificación de software. Los pasos clave incluyen:

  1. Planificación:
    • Desarrollar un plan integral para los aspectos de software de la certificación (PSAC)
    • Definir procesos de desarrollo, verificación y gestión de configuración de software.
  2. Definición de requisitos:
    • Capturar y documentar los requisitos de software alineados con los requisitos a nivel de sistema.
    • Garantizar la trazabilidad completa entre los requisitos, el diseño y las pruebas.
  3. Diseño y desarrollo de software:
    • Crear un diseño de alto nivel y de bajo nivel para el software.
    • Desarrollar código basado en estándares de diseño predefinidos
  4. Verificación y validación:
    • Realizar pruebas rigurosas a nivel de unidad, integración y sistema.
    • Realizar revisiones y análisis de requisitos, diseño y código.
    • Garantizar un análisis de cobertura estructural completo para niveles de software superiores (A y B)
  5. Gestión de la configuración:
    • Mantener el control sobre los artefactos y cambios del software
  6. Informe y resolución de problemas:
    • Identificar, rastrear y resolver anomalías del software
  7. Presentación del paquete de certificación:
    • Proporcionar evidencia de certificación, incluido el PSAC, el Resumen de logros de software (SAS) y los informes de verificación.

El papel de la FAA y otras autoridades de certificación

La Administración Federal de Aviación (FAA), junto con otras autoridades como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), evalúa la conformidad del software con la DO-178C. Sus funciones incluyen:

  • Revisión del paquete de certificación enviado por los desarrolladores
  • Evaluar si el software cumple con los requisitos operativos y de seguridad
  • Concesión de aprobación de certificación para su uso en aeronaves comerciales o militares

Estas autoridades colaboran estrechamente con los fabricantes de aviónica durante todo el proceso de certificación.

Prueba de cumplimiento de la norma DO-178C

La prueba de cumplimiento requiere documentación y evidencia detallada, que incluye:

  • Registros de verificación: Resultados de pruebas, revisiones y análisis
  • Matrices de trazabilidad: Vinculación de requisitos con diseño, código y pruebas
  • Datos de calificación de la herramienta: Evidencia de que las herramientas utilizadas en el desarrollo y la verificación cumplen con los criterios de calificación
  • Resumen de logros de software (SAS): Un documento clave que resume cómo se logró el cumplimiento

Esta sólida documentación garantiza que los sistemas de aviónica cumplan con los estrictos requisitos necesarios para operaciones de vuelo seguras y confiables.

Planificación y documentación en DO-178C

Planes para DO-178C: PSAC (Plan para los aspectos de software de la certificación)

El Plan para los aspectos de software de la certificación (PSAC) es un documento crucial en el proceso de certificación DO-178C. Describe cómo una organización pretende cumplir con los requisitos de DO-178C y lograr la certificación de software. Los componentes clave del PSAC incluyen:

  • Alcance de la certificación: Definición del papel del software en el sistema general
  • Niveles de criticidad: Establecer el nivel de software (A a E) en función de los requisitos de seguridad del sistema
  • Procesos de desarrollo: Definición de prácticas de diseño, codificación y gestión de configuración
  • Procesos de verificación: Describir los métodos de revisión, prueba y análisis.
  • Calificación de la herramienta: Identificar y justificar las herramientas utilizadas en el desarrollo y la verificación
  • Informe de problemas: Especificación de procesos de seguimiento y resolución de defectos

El PSAC sirve como base para el esfuerzo de certificación y debe ser revisado y aprobado por autoridades de certificación como la FAA.

Normas DO-178C y planificación de procesos

La planificación de procesos según la norma DO-178C garantiza que el desarrollo de software se ajuste a los estrictos requisitos de seguridad y cumplimiento normativo. Los elementos esenciales incluyen:

  • Normas de desarrollo: Establecer pautas para la codificación, el diseño y las pruebas.
  • Normas de verificación: Definir métodos para revisiones, análisis y pruebas de cobertura estructural.
  • Gestión de la configuración: Garantizar un control de versiones adecuado y un seguimiento de los cambios
  • Requisitos de trazabilidad: Mantener una trazabilidad integral en todos los requisitos, diseño, implementación y pruebas.
  • Planes de Documentación: Definir los tipos de documentos que se deben producir, incluidos planes, informes y resúmenes.

Este enfoque estructurado garantiza que todas las actividades de desarrollo sean rastreables, gestionables y verificables.

Importancia de la planificación estructurada del ciclo de vida del software

La planificación eficaz del ciclo de vida del software es fundamental para cumplir los objetivos de seguridad y confiabilidad de la norma DO-178C. Su importancia incluye:

  • Mitigación de riesgos: Identificación temprana de riesgos y su gestión
  • Eficiencia de costo: Reducción de la repetición del trabajo y de los costosos retrasos mediante una definición adecuada del proceso
  • Garantía de cumplimiento: Garantizar el cumplimiento de la norma DO-178C y otras normas relacionadas
  • Visibilidad del proyecto: Mejorar la comunicación y la claridad entre equipos y partes interesadas

Al seguir prácticas estructuradas de planificación y documentación, las organizaciones pueden gestionar de manera eficiente los esfuerzos de desarrollo y verificación, lo que en última instancia conduce a una certificación DO-178C exitosa y a sistemas de software de aviónica más seguros.

Verificación y Validación en DO-178C

La verificación según la norma DO-178C garantiza que el software cumple con los requisitos especificados y no introduce funciones no deseadas. El proceso implica:

  1. Pruebas basadas en requisitos:
    • Asegura que todos los requisitos del software, incluidos los de alto y bajo nivel, se verifiquen mediante casos de prueba y procedimientos adecuados.
    • Demuestra que el software realiza las funciones previstas y maneja todos los escenarios posibles, incluidos los casos extremos.
  2. Análisis de Cobertura Estructural:
    • Se requiere para niveles de criticidad más altos (A y B) para garantizar que se utilicen todas las estructuras de código durante las pruebas. Esto incluye:
      • Cobertura de declaración: Se prueba cada declaración ejecutable.
      • Cobertura de decisiones: Cada decisión en el código se evalúa como verdadera o falsa.
      • Cobertura de Condición/Decisión Modificada (MC/DC): Todas las condiciones dentro de una decisión afectan independientemente el resultado de la decisión (requerido para el Nivel A).
  3. Requisitos de trazabilidad:
    • Mantener completo trazabilidad de entre los requisitos, el diseño, el código y los artefactos de prueba para garantizar que no existan brechas en la verificación.
  4. Reseñas y análisis:
    • Realizar revisiones rigurosas de requisitos, diseño, código y resultados de pruebas para identificar errores o inconsistencias.

Mejores prácticas para la validación y la garantía del diseño

La validación garantiza que el software cumpla con los requisitos del sistema y los casos de uso previstos. Para lograr una validación y una garantía de diseño eficaces, siga estas prácticas recomendadas:

  1. Definir requisitos claros:
    • Asegúrese de que los requisitos estén bien definidos y sean comprobables y rastreables.
  2. Implementar el desarrollo incremental:
    • Utilice un enfoque iterativo para diseñar y probar módulos más pequeños antes de la integración, minimizando los errores.
  3. Automatizar los procesos de verificación:
    • Aproveche las herramientas calificadas DO-178C para tareas como análisis estático, generación de casos de prueba y análisis de cobertura estructural para mejorar la eficiencia.
  4. Reseñas independientes:
    • Utilice equipos independientes para las revisiones de requisitos, diseño y código para garantizar una evaluación imparcial.
  5. Plan para la validación temprana:
    • Valide los requisitos y el diseño en las primeras etapas del ciclo de vida del software para reducir la costosa repetición del trabajo durante las etapas posteriores.
  6. Cobertura integral de pruebas:
    • Diseñe casos de prueba para abordar todos los escenarios funcionales, de rendimiento y relacionados con la seguridad, garantizando una validación sólida.
  7. Mantenga una documentación rigurosa:
    • Documentar todas las actividades de verificación y validación, incluidos los planes de prueba, los procedimientos de prueba y los resultados, como parte de la evidencia de la certificación.

Al cumplir con los requisitos de verificación y validación y las mejores prácticas de DO-178C, las organizaciones pueden garantizar la seguridad, la confiabilidad y el cumplimiento de sus sistemas de software de aviónica.

Comparación entre DO-178A y DO-178C

Aspecto
DO-178A
DO-178C
Vencimiento estándar
Introducido en 1985 como la primera versión para la certificación de software en sistemas aerotransportados.
Lanzado en 2011 para abordar las complejidades cambiantes del software y las técnicas de desarrollo modernas.
Niveles de seguridad
Enfoque limitado en los niveles de seguridad del software
Se introdujeron niveles de software claros (A a E) basados ​​en el impacto de fallas del sistema.
Uso de herramientas
No existen pautas formales para la calificación de herramientas
Niveles de calificación de herramientas formalizados (TQL-1 a TQL-5)
Métodos de verificación
Requisitos básicos de verificación
Requisitos detallados para pruebas basadas en requisitos y análisis de cobertura estructural
Desarrollo basado en modelos
No abordado
El suplemento DO-331 permite el desarrollo y la verificación basados ​​en modelos
Programación orientada a objetos
Descubierto
El suplemento DO-332 define reglas para la programación orientada a objetos
Consideraciones sobre los datos
Manejo limitado de datos
El suplemento DO-333 aborda los métodos formales y la validación de datos

Procesos de ciclo de vida mejorados en DO-178C

DO-178C introdujo mejoras en todas las etapas del ciclo de vida del software, entre ellas:

  1. Definición y análisis de requisitos:
    • Fuerte énfasis en la creación de requisitos bien estructurados, comprobables y rastreables.
  2. Garantía de diseño:
    • Guía mejorada para capturar elementos de diseño de software y mitigar posibles errores de diseño.
  3. Verificación y validación:
    • Métodos detallados de análisis de cobertura estructural, incluida la cobertura de condición/decisión modificada (MC/DC) para software de nivel A.
  4. Mejoras de trazabilidad:
    • Trazabilidad integral desde los requisitos del sistema hasta el código fuente y los resultados de las pruebas para garantizar la cobertura.
  5. Calificación de la herramienta:
    • Directrices claras para calificar las herramientas de desarrollo y verificación para garantizar el cumplimiento sin revalidación manual.
  6. Automatización y Eficiencia:
    • Fomenta el uso de herramientas calificadas para pruebas automatizadas, generación de código y análisis estático, agilizando los procesos de cumplimiento.

Al incorporar técnicas de desarrollo modernas y brindar orientación detallada, DO-178C se ha convertido en el estándar de oro para garantizar la seguridad y confiabilidad del software en los sistemas de aviónica.

Automatización del cumplimiento de la norma DO-178C

A medida que los sistemas de aviónica se vuelven cada vez más complejos, las herramientas de automatización se han vuelto esenciales para lograr un desarrollo de software eficiente y compatible. Estas herramientas ayudan a:

  • Gestión de requerimientos: Automatizar la trazabilidad entre requisitos, diseño y casos de prueba.
  • Codigo de GENERACION: Utilizar herramientas basadas en modelos para generar código fuente cumpliendo las pautas DO-331.
  • Análisis estático: Automatizar la revisión de código y la detección de defectos para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y codificación.
  • Automatización de pruebas: Generar casos de prueba, ejecutar pruebas automatizadas y recopilar datos de cobertura estructural.
  • Generación de documentos: Agilizar la creación de artefactos de certificación necesarios para auditorías y revisiones.

Algunos ejemplos de herramientas de automatización DO-178 populares incluyen Rapita Systems y Visure Requirements ALM.

Beneficios de automatizar las actividades de cumplimiento

  1. Mejora de la eficiencia:
    • Ciclos de desarrollo y pruebas más rápidos mediante la automatización de tareas manuales que consumen mucho tiempo.
  2. Precisión mejorada:
    • Reducción de errores humanos en la verificación, revisión de código y generación de documentación.
  3. Reducción de costo:
    • Reducir los costos de certificación al agilizar las actividades de verificación y validación.
  4. Mejor trazabilidad:
    • La trazabilidad integral y automatizada desde los requisitos hasta las pruebas garantiza el cumplimiento con el mínimo esfuerzo.
  5. Escalabilidad:
    • Mayor adaptación a sistemas complejos y niveles de certificación superiores (A y B).
  6. Informes en tiempo real:
    • Las herramientas automatizadas proporcionan paneles y métricas para realizar el seguimiento del estado de cumplimiento.

Procesos de verificación en tiempo real vs. procesos de verificación manuales

Aspecto
Verificación en tiempo real
Verificación manual
Eficiencia:
Retroalimentación rápida y detección de problemas
Proceso más lento y laborioso
Exactitud
Reducción de errores mediante la automatización
Mayor riesgo de errores humanos
Costo
Menores costos a largo plazo
Mayor debido al esfuerzo manual
Escalabilidad
Se escala fácilmente con la complejidad del sistema.
Difícil de gestionar a medida que aumenta la complejidad.
Trazabilidad
Generación automática de trazas
Requiere un esfuerzo manual meticuloso
Preparación para la auditoría
Disponibilidad inmediata de evidencia de cumplimiento
Preparación de documentos que consume mucho tiempo

La automatización del cumplimiento de DO-178C no solo acelera la certificación, sino que también mejora la seguridad y la confiabilidad del software en los sistemas aéreos, posicionando a las organizaciones para una preparación más rápida para el mercado.

Soluciones y herramientas DO-178C

Las herramientas de software DO-178C respaldan el desarrollo de software de aviónica al automatizar actividades clave como la gestión de requisitos, la verificación, las pruebas y la documentación. Estas herramientas ayudan a las organizaciones a lograr el cumplimiento, manteniendo la eficiencia y reduciendo los errores. Las categorías clave de herramientas DO-178C incluyen:

  • Herramientas de gestión de requisitos: Garantizar la trazabilidad y una cobertura integral desde los requisitos hasta las pruebas.
  • Herramientas de verificación: Automatice el análisis estático, las pruebas unitarias y las revisiones de código.
  • Herramientas de desarrollo basadas en modelos: Generar código y pruebas a partir de modelos de sistemas de acuerdo con las pautas DO-331.
  • Soluciones de trazabilidad: Mantener e informar sobre vínculos de trazabilidad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo.
  • Herramientas de gestión de cambios y configuración: Gestione versiones y actualizaciones de software de forma segura.

Cómo seleccionar las herramientas adecuadas para el cumplimiento normativo

Al elegir las herramientas DO-178C, tenga en cuenta los siguientes factores:

  • Nivel de calificación de herramientas (TQL): Asegúrese de que la herramienta cumpla con el TQL requerido según el nivel de software (A a E).
  • Funciones de trazabilidad: Busque herramientas que ofrezcan trazabilidad automatizada desde los requisitos hasta los casos de prueba.
  • Capacidades de integración: Asegúrese de que la herramienta se integre con los sistemas y herramientas existentes para una gestión perfecta del ciclo de vida.
  • Capacidades de automatización: Priorice las herramientas que automatizan las actividades de cumplimiento, como la ejecución de pruebas y la generación de documentación.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Elija soluciones que puedan manejar las complejidades cambiantes del proyecto y el crecimiento futuro.
  • Evidencia de informes y cumplimiento: Seleccione herramientas con funciones de informes sólidas para generar artefactos de cumplimiento fácilmente.

Requisitos de Visure Plataforma ALM para cumplimiento de DO-178C

Gestión robusta de requisitos

Visure ofrece funciones avanzadas para capturar, gestionar y estructurar requisitos a lo largo del ciclo de vida del software de aviónica, lo que garantiza una alineación completa con los estándares DO-178C.

  • Facilita la obtención y especificación de requisitos.
  • Permite el control de versiones y la gestión de la línea base para un seguimiento eficiente de los cambios.

Trazabilidad de extremo a extremo con visualización

La plataforma admite la trazabilidad en tiempo real durante todo el ciclo de vida del desarrollo:

  • Establece y mantiene vínculos de trazabilidad entre los requisitos, el diseño, los casos de prueba y los resultados de la verificación.
  • Proporciona gráficos de trazabilidad visual para una fácil comprensión de las relaciones entre los elementos del ciclo de vida.
Trazabilidad visual para DO-178C

Métricas y generación de informes de cumplimiento personalizables

Visure simplifica el cumplimiento de DO-178C al ofrecer:

  • Informes de cumplimiento personalizados para satisfacer necesidades de certificación específicas.
  • Generación automatizada de informes de PSAC, verificación y trazabilidad para auditorías.
  • Paneles de métricas para el monitoreo en tiempo real del progreso del proyecto y el estado de cumplimiento.

Asistente de inteligencia artificial para una mayor eficiencia

Las funciones impulsadas por inteligencia artificial de Visure agilizan las actividades de cumplimiento:

  • Generación de requisitos: Creación automatizada de requisitos de alta calidad.
  • Generación de casos de prueba: Genere y asigne de manera eficiente casos de prueba a los requisitos.
  • Análisis de calidad: Analizar los requisitos de integridad, coherencia y brechas de cumplimiento.
  • Generación de Riesgo: Identificación automatizada de riesgos potenciales y mitigaciones.
  • Recomendaciones de normas aplicables: Reciba información sobre estándares y plantillas relevantes.
  • Generación de plantillas específicas: Cree plantillas de proyectos y cumplimiento personalizadas.
  • Generación de casos de uso: Simplifique casos de uso complejos utilizando sugerencias de IA.
Asistente de inteligencia artificial de Visure

Verificación y validación

Admite procesos de verificación automatizados y manuales:

  • Garantiza el cumplimiento de los objetivos de verificación DO-178C.
  • Ayuda a gestionar la cobertura de pruebas y las actividades de validación de manera eficiente.

Gestión de riesgos y cambios

Las características de gestión proactiva de riesgos y cambios incluyen:

  • FMEA (Análisis de modos de fallo y efectos): Identificar posibles fallos y evaluar su impacto.
  • Análisis de impacto: Visualice el impacto de los cambios de requisitos a lo largo del ciclo de vida.
  • Gestión de línea base: Mantener configuraciones estables para auditorías de certificación.
Gestión de riesgos visuales para DO-178C

Integración perfecta

Visure se integra sin esfuerzo con herramientas de terceros para una gestión integral del ciclo de vida:

  • MS Word y Excel: Capacidades de importación y exportación para una colaboración fluida.
  • Sistemas Rapita: Integración avanzada de pruebas y verificación.
  • PUERTAS IBM: Fácil migración y sincronización de requisitos.
  • Integración con marcos de desarrollo y pruebas como Jira y Git.

Al aprovechar la plataforma ALM de Visure Requirements, las organizaciones de aviónica pueden gestionar de manera eficiente las complejidades del cumplimiento de DO-178C, optimizar los procesos de desarrollo y ofrecer sistemas aéreos seguros y confiables.

Garantía de diseño y estándares ARP en cumplimiento con DO-178

Las normas de prácticas recomendadas aeroespaciales (ARP), en particular ARP4754A y ARP4761, desempeñan un papel fundamental en el apoyo al cumplimiento de la DO-178C al guiar los procesos de ingeniería de sistemas y evaluación de seguridad.

  • ARP4754A: Se centra en el desarrollo de sistemas y equipos aéreos complejos, haciendo hincapié en los requisitos a nivel de sistema y la garantía del diseño.
  • ARP4761: Proporciona pautas para realizar evaluaciones de seguridad, incluido el análisis del árbol de fallas (FTA) y el análisis de modos y efectos de falla (FMEA).
  • Integración con DO-178C: Los estándares ARP complementan DO-178C al garantizar que se cumplan los requisitos de seguridad a nivel del sistema y específicos del software.

Al combinar eficazmente los estándares ARP con las mejores prácticas DO-178C, las organizaciones pueden garantizar el desarrollo de sistemas de aviónica seguros, confiables y certificables.

Conclusión

La DO-178C desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad, la fiabilidad y el cumplimiento de los sistemas de software de aviónica. Al establecer directrices rigurosas para el desarrollo, la verificación y la certificación de software, ayuda a las organizaciones a cumplir los requisitos normativos y, al mismo tiempo, fomenta la innovación en la industria aeroespacial. Desde una planificación y documentación sólidas hasta la calificación de herramientas y la garantía del diseño, lograr el cumplimiento de la DO-178C requiere una atención cuidadosa a cada fase del ciclo de vida del software.

Para agilizar este proceso complejo, aprovechar soluciones avanzadas como la plataforma Visure Requirements ALM puede ser un punto de inflexión. Con funciones potentes como la generación de requisitos impulsada por IA, trazabilidad de extremo a extremo, informes de cumplimiento personalizables e integraciones perfectas, Visure garantiza la eficiencia y el cumplimiento total de la DO-178C.

¿Está listo para simplificar su proceso de cumplimiento de DO-178C? Consulte la guía de Visure prueba gratuita de 30 días. hoy y experimente la diferencia!

¡No olvides compartir esta publicación!

Comités

Llegue al mercado más rápido con Visure